Ivan Pérez
Desde hace ocho años que la Liga mexicana no ha fichado a un futbolista de talla mundial. El último fue Pep Guardiola, quien recaló en Dorados de Sinaloa y su estancia en el norte del país fue el primer paso para convertirse en lo que ahora es: uno de los entrenadores más prestigiados del mundo.
En los últimos 20 años han llegado a nuestro balompié jugadores que han sido campeones del mundo, han estado en las ligas más reconocidas a nivel internacional y traen consigo un sinnúmero de condecoraciones, pero nada de esto fue una garantía de que todos hayan funcionado.
Pero ni Pep, ni Ronaldinho –en caso de concretarse su inclusión con Querétaro-serán las contrataciones más costosas de jugadores de clase mundial que hayan venido a México; ese honor le corresponde a Claudio López, le decían el Piojo y jugó tres años para el club América donde consiguió 27 goles.
La Ciudad Deportiva y Juan Futbol realizaron un ejercicio económico de traer a precios actuales (2014) esta clase de contrataciones del futbol mexicano y determinar qué fichaje ha sido el más costoso de acuerdo con la base de datos de Mxsports. Si ahora mismo las Águilas se hicieran de los servicios de Claudio López, el valor sería de 5 millones de dólares; hace 10 años, el acuerdo se realizó en 4 mdd.
En el último par de días se ha comentado la posibilidad de la llegada de Ronaldinho a Querétaro, quien tuvo su época más gloriosa con el FC Barcelona hace ya seis años, y ahora estaría cotizado en 2 millones de dólares aproximadamente.
Luego del Piojo López -quien lidera este ranking de los fichajes de élite más costosos en la Liga- está el español Emilio Butragueño, quien se arregló con Celaya por la cantidad de 3 mdd (cifra a este año) en la temporada1995-96. El exmundialista de la 'Furia Roja' y miembro de la Quinta del Buitre llevó a los Cajeteros a una final de Liga donde él falló en los últimos minutos un cabezazo decisivo ante Necaxa.
El tercer puesto es para el brasileño Djalminha, por quien hoy en día hubieran desembolsado 2.5 mdd; el futbolista llegó a nuestro país en 2004 y apenas jugó cinco partidos y logró un gol con América.
Claudio López es uno de los casos más redituables de esta clase de contrataciones, porque además de jugar más de 80 partidos, ganó el campeonato local en el Clausura 2005. Otro caso de éxito fue Iván Zamorano, el chileno -referencia en el Real Madrid- se estreno con Las Águilas con un hat-trick en la victoria de su equipo 5-1 ante Santos Laguna y en 2002 ganó un título de liga con los de Coapa.
Pero algunos más no fueron de ese estilo. Djalminha es un ejemplo de ello, pero también Bebeto, el brasileño que se coronó en el Mundial de Estados Unidos 1994 llegó cinco años después al Toros Neza para jugar unos cuantos duelos y por el que ahora mismo José Antonio Hernández (quien fue dueño de la franquicia) pagó el equivalente a 1 millón de dólares en 2014.
En 1996, procedente del Bayern Leverkusen, se incorporó a los Pumas de la UNAM el alemán Bernard Schuster. Lo que más se recuerda de él fue un tiro desde media cancha que salió apenas desviado de la portería rival. Luego dijo que iría al dentista y jamás regresó. Los universitarios pagaron 400,000 dólares en valor del 2014.
Querétaro y Grupo Imagen –dueña del club-, están dispuestos a fichar a un futbolista que el mercado lo devalúa a ritmo de 3 mdd por año y que es más conocido a últimas fechas por las selfies que se toma, que por la calidad que nos había mostrado en las canchas hace algunos años. ¿Bienvenido Ronaldinho?
