Otros

Los experimentos más raros que la FIFA probó con el fin de agilizar el futbol

A partir de una crisis en el mundial del 90, la FIFA ha intentado modernizar el futbol

Héctor Gerardo Gómez Rentería

Por Gerardo Gómez

PUBLICIDAD

A PARTIR DE UNA CRISIS TRAS EL MUNDIAL DEL 90, LA FIFA HA INTENTADO MODERNIZAR EL FUTBOL

Año tras año surgen ideas con el fin de que el futbol se vuelva más atractivo, más ágil e innovador. Actualmente, se tienen sobre la mesa varias ideas como tiempos de 30 minutos con un reloj en cuenta regresiva y con el árbitro deteniendo el partido cada que éste se interrumpe.

PUBLICIDAD


Otra, al estilo futbol 7 es que el jugador amonestado abandone la cancha por espacio de cinco minutos y finalmente, hacer los saques de banda con los pies, además de que en los tiros de esquina los jugadores podrán conducir el balón sin necesidad de jugar con un compañero.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Algunas de estas ideas parecen ridículas, mientras que otras suenan interesantes, por lo que la FIFA las analizará  y en caso de ser necesario hará la petición formal a la International Board. A continuación, hacemos un repaso de algunas innovaciones que intentaron realizar a partir del Mundial de Italia.

PUBLICIDAD

Después de Italia 90, la FIFA creó un comité encargado de estudiar las innovaciones, algunas de ellas fueron un éxito, otras se probaron y no funcionaron y hubo un tercer grupo que ni siquiera se aplicó. Dentro de las que no se aprobaron estuvieron ideas como agrandar la portería o jugar con 10 (aún este concepto le agrada a varios entrenadores).

Fuera de Lugar

El fuera de lugar en la zona del área fue muy controvertido

Los Mundiales Juveniles fueron utilizados como laboratorios, por ejemplo, en el Sub-17 de Italia 91 se intentó achicar la zona de castigo del fuera de lugar, en vez de cobrarse en la media cancha se pintó una línea paralela al área grande y los futbolistas solo podían quedar en off side en los 16.5 metros finales de la cancha. 


En lugar de que se premiara la ofensiva, esto ocasionó que los equipos se replegaran a la defensiva con muchos futbolistas protegiendo el acceso a las áreas. La FIFA decidió desecharla pero algo bueno resultó de ella, se dejó de cobrar fuera de lugar si un ofensivo estaba en la misma línea que el defensor en el momento del pase.

Pase al portero y regla de seis segundos

La regla del pase al portero cambió

Otra de las medidas que se probó en aquel mundial fue una con los arqueros quienes ya no podían tomar con las manos un pase de sus compañeros (a excepción de hacerlo con la cabeza) y de realizarlo sería penado con infracción. Esta medida fue eficaz debido que se consumían muchos minutos sin acción. Una década después, para evitar que el portero hiciera tiempo tras atajar un remate rival, se implementó un límite de seis segundos para poner en juego el balón.

Muerte Súbita-Gol de Oro

El primer gol de oro

En marzo de 1993, en el Mundial Sub-20 de Australia, la FIFA implementó lo que llamó 'Muerte Súbita', en tiempos extra, el partido terminaría en el momento que un equipo hiciera gol. El primero en caer con esta nueva regla fue Uruguay en los cuartos de final ante Australia. Posteriormente, el nombre fue cambiado a 'Gol de Oro' y se incorporó durante los mundiales de Francia 98 y Corea-Japón 2002. Esto no convenció e incluso se intentó con el denominado 'Gol de Plata', donde si se convertía una anotación en el primer tiempo extra, este debía continuar hasta terminar. Solo hubo un Gol de Plata y fue en el Grecia vs República Checa en la Euro 2004.

Saque de banda con el pie

La idea parecía muy buena pero se perdía mucho tiempo

En 1993, en el Mundial Sub-17 en Japón se experimentó con que los saques de banda se hicieran con el pie. Si bien esto trajo muchos goles, la medida convirtió cualquier saque lateral en prácticamente un centro al área, además de que se perdía más tiempo porque los especialistas de la ejecución tenían que ir hasta el lugar donde salió el balón y también esperaban a los defensas para que subieran a intentar cabecear. En Hungría se hizo una variante, el equipo decidía si reanudaba con el pie o con la mano, pero la opción del pie no prosperó.

Tiro libre sin barrera

La FIFA no dio el visto bueno a los tiros libres sin barrera

En Chile 1990 se inventaron los tiros libres sin barrera, también llamados penales largos. Consistía en que cualquier infracción en los últimos 25 metros de la cancha permitía al equipo atacante realizar un remate desde la media luna, a 20.3 metros. Con este sistema se anotaron 76 goles, un 16% de las posibilidades. A pesar de ello, la FIFA no lo aprobó.

Tiempo fuera

Suecia 1995

El futbol femenil no fue la excepción para usarse de laboratorio. En Suecia 95, para probar tiempos muertos, cada entrenador disponía de dos momentos durante el partido para reunir a sus jugadoras durante dos minutos, como si fuera basquetbol. Lejos de aportar algo al juego, los técnicos lo usaban para enfriar los ataques rivales.

Otras implementaciones

A pesar del VAR hay muchas jugadas que causan controversia

Otras ideas que sí se implementaron en aquellos años y siguen actualmente son el tercer cambio durante un partido (antes solo se permitían dos) y la figura del cuarto árbitro. Posteriormente, se probó utilizar más árbitros asistentes en la zona de las áreas,  la tecnología en la línea de la portería y finalmente, uno de los cambios más significativos fue el VAR.

Tijuana

Tijuana
x 2.64 $2640

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 3.65 $3650

Monterrey

Monterrey
x 2.48 $2480

PUBLICIDAD

No hay partidos hoy

Apuesta por los partidos de mañana

loader

Liga MX

Final
Club América
Club América



3


Santos Laguna
Santos Laguna



0


* Aún no hay apuestas para este partido

01:00
Pumas UNAM
Pumas UNAM


$2280

Guadalajara
Guadalajara


$3150

Liga MX Femenil

17:07
Guadalajara
Guadalajara


$1550

Pumas UNAM
Pumas UNAM


$5400

18:00
Puebla
Puebla


$27000

Tigres UANL
Tigres UANL


$1040

23:00
Atlas
Atlas


$1970

León
León


$3600

01:00
Pachuca
Pachuca


$1120

Atlético San Luis
Atlético San Luis


$19000

MLS

22:00
Vancouver Whitecaps
Vancouver Whitecaps


$1520

SJ Earthquakes
SJ Earthquakes


$5400

01:00
Los Angeles
Los Angeles


$1420

Atlanta United
Atlanta United


$6500

La Liga

14:15
Sevilla
Sevilla


$5700

Barcelona
Barcelona


$1490

16:30
Real Sociedad
Real Sociedad


$2100

Rayo Vallecano
Rayo Vallecano


$3550

16:30
Espanyol
Espanyol


$2620

Real Betis
Real Betis


$2660

19:00
Celta de Vigo
Celta de Vigo


$4300

Atlético de Madrid
Atlético de Madrid


$1780

Liga Argentina

17:30
Godoy Cruz
Godoy Cruz


$3000

Independiente
Independiente


$2660

19:30
Estudiantes
Estudiantes


$1670

Barracas Central
Barracas Central


$6000

19:45
Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba


$2140

Belgrano
Belgrano


$3900

22:00
Boca Juniors
Boca Juniors


$1380

Newell's Old Boys
Newell’s Old Boys


$9000

00:15
Rosario Central
Rosario Central


$2920

River Plate
River Plate


$2720

Brasileirao

19:00
São Paulo
São Paulo


$3500

Palmeiras
Palmeiras


$2280

19:00
Vasco da Gama
Vasco da Gama


$1700

Vitória
Vitória


$4900

21:30
Bahia
Bahia


$5300

Flamengo
Flamengo


$1700

21:30
Juventude
Juventude


$2540

Fortaleza
Fortaleza


$2900

23:30
Ceará
Ceará


$2400

Santos
Santos


$3250

23:30
Cruzeiro
Cruzeiro


$1520

Sport Recife
Sport Recife


$6000