Tal como lo lees: la WWE compró a Triple A antes de Wrestlemania 41 en un movimiento que demuestra que la empresa norteamericana, está preocupada por su principal competencia la cual, ya les estaba ganando la mano.
La compra de Triple A por parte de WWE antes de Wrestlemania 41, ¿se debe al miedo a la competencia?
Este 19 de abril previo al inicio de Wrestlemania 41 se confirmó por parte de WWE la compra de Triple A, la empresa mexicana de lucha libre que competía directamente con el CMLL, como una de las principales promotoras de México.
Y además de la compra, las dos empresas de lucha libre ya confirmaron que realizarán su primer evento conjunto el cual se llamará NXT Worlds Collide, el cual se realizará en el Kia Forum de Inglewood, California, el próximo
Esta no es la primera vez que la WWE y la Triple A realizan una alianza ya que en la década de los 90, el creador de la Tres Veces Estelar, Antonio Peña, mandó a gran parte de su talento a la empresa que en ese entonces manejaba Vince McMahon.
Y en 1994 la lucha libre mundial fue sacudida por el evento PPV When Worlds Collide, en el que el Hijo del Santo y Octagón, enfrentaron a Eddie Guerrero y Art Barr, conocidos como los gringos locos. Aunque con esta compra de la Triple A, la WWE demuestra que toma en serio a la competencia.
¿Por qué la compra de la Tres Veces Estelar se da en este momento?
Si bien esta es solo una especulación, la compra de Triple A por parte de WWE puede deberse a que su principal competencia, AEW ya hizo un acuerdo importante con el Consejo Mundial de Lucha Libre.
Y es que el CMLL, rival eterno en México de la Triple A, ya ha programado un evento con AEW llamado Grand Slam México, en el que varias de sus estrellas, las que no han querido ir a WWE, se enfrentarán a luchadores mexicanos.
Por ello la compra de Triple A sería una forma de que la empresa que ahora maneja Triple H, pueda enfrentarse mejor a AEW, además de que podrían por fin consolidar su entrada al mercado mexicano.
Este se les ha resistido porque México es una nación cuyo consumo de lucha libre, está muy arraigado a las compañías mexicanas, como la Triple A y el CMLL, además de las empresas independientes, por lo que habrá que ver cómo le va a los luchadores mexicanos luego de este acuerdo.