Cruz Azul Femenil está en el mejor momento de su historia, llegando a las semifinales de la Liga MX Femenil. La guardameta Alejandría Godínez es una de las grandes figuras de esta Máquina y su historia es muy particular. Acá te contamos cómo llegó a ser profesional de una forma inesperada.
La insólita historia de Alejandría Godínez
El torneo de los equipos femeninos se inició en el 2017, con 16 equipos y con una gran necesidad de llenar cupos de jugadores nacionales. Con interminables pruebas, revisión de perfiles y otros métodos, se completó el certamen y hay muchos casos que son realmente increíbles.
Alejandría Godínez inició su camino como profesional con las Tuzas del Pachuca, y su presentación fue a través de un video con un compilado de paradas que subió su padre, Miguel Marín, a YouTube. Incluso la vieron jugar…¡y no la reconocieron!
“Vieron mi video y se juntó con un fin de semana en el que fuimos a jugar a Chicago, mi papá además había hablado con otro visor de Pachuca, se dieron cuenta que era la misma portera y me invitaron a una semana de prueba”, confiesa la guardameta en dialogo con los amigos de ESPN.
¿Quién es la portera de Cruz Azul Femenil?
Alejandría Godínez tiene 31 años y es oriunda de Acámbaro, Guanajuato, pero creció en Estados Unidos. Allí se formó en el fútbol universitario y su ‘prueba’ con las hidalguenses se dio en el 2017 después del Torneo Alianza en la ciudad de Chicago.
Su debut con las Tuzas se demoró más de un mes por un problema de registros en la Liga MX Femenil, pero finalmente logró estrenarse el 9 de octubre de ese año ante la Máquina, su actual equipo.
Después jugó para las Rayadas de Monterrey, donde se empezó a ganar un lugar en la Selección Mexicana. Femenil. Con el Tri fue campeona de los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023.






