Por: Gerardo Lozano

PUBLICIDAD


Quien piense que la Copa Oro será una oportunidad fácil para México está muy equivocado. Independientemente del fracaso de la Selección B en Chile, el panorama presenta claroscuros. Miguel Herrera debe y tiene que dejar atrás el trago amargo de la Copa América.

PUBLICIDAD


El fantasma del fracaso de 2013 tendría que haber desaparecido de cualquier jugador que sufrió la eliminación ante Panamá. Recuerdo que cubrí el torneo. En el palco de prensa había compañeros de televisoras alardeando sobre la superioridad de los nuestros. Pocos eran cautos. Los colegas centroamericanos veían un escenario más neutral. En la memoria queda el ocaso de la Era José Manuel de la Torre.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

El Piojo ahora tiene al mando a “los mejores” en cada posición. Más allá de la lesiones de Héctor Moreno y Javier Hernández, talento y capacidad sobran, preparación y conjunción, ya veremos. La experiencia de elementos como Andrés Guardado, Héctor Herrera, Carlos Vela, Oribe Peralta y Giovani dos Santos es fundamental. Los partidos amistosos ante Costa Rica y Honduras fueron experimentos mal ejecutados.

PUBLICIDAD


Ferocidad, entrega y resistencia física son las armas más peligrosas de los rivales de la Selección. Trinidad y Tobago, Guatemala y Cuba no deberían ser mucho problema. Pensando que México terminará con 9 puntos, los rivales a partir de cuartos de final serán de un nivel más alto.


Sólo por ser los más ganadores, Estados Unidos y México tienen que demostrar su hegemonía en el área. Entre ambos se reparten 11 de los 12 títulos de la Copa Oro.


Estados Unidos es un ejemplo de proceso y preparación bien hecha. Jurgen Klinsmann concentró a su ejército en Alemania. Se enfrentó a rivales de poder como Alemania y Holanda, les jugó al tú por tú. Los tenientes Dempsey y Bradley son acompañados por un puñado de soldados rasos con ganas de triunfo. Además al talento de cada jugador, la mentalidad y estrategia son los elementos que el General Klinsmann le da al equipo de las barras y las estrellas. Con estas características, no es complicado pensar que repetirá el título e irá a la Copa Confederaciones Rusia 2017.


Costa Rica entra como el participante que tiene más posibilidades de acabar con el binomio dominante. Llega a esta competencia como la mejor ubicada en el ranking FIFA. Es respaldada por elementos como Joel Campbell, Bryan Ruíz y Celso Borges.


Panamá y Honduras serán los equipos animadores de Copa Oro. Han complicado a México varias veces. Serán rivales de rigor para los “favoritos”. Estuvieron a minutos de dejarnos fuera de Brasil 2014. La “ventaja” para los aztecas es que se juega en territorio neutral con dosis de localía.


Hace dos años los canaleros perdieron la final ante Estados Unidos. En 2005 habían logrado el mismo resultado.


Los hondureños tienen la necesidad de llegar al menos a la semifinal. No juegan el duelo decisivo por el título desde 1991. Desde 2005 no bajan del quinto lugar.


La encomienda es difícil, el camino engañoso. Capacidad hay, talento sobra, pero más vale no confiarse de nadie. La CONCACAF ha evolucionado y es notorio su avance. México va por la Copa Oro más complicada de su historia.

Godoy Cruz

Godoy Cruz
x 41 $41000

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 9.5 $9500

Vélez Sarsfield

Vélez Sarsfield
x 1.062 $1062

PUBLICIDAD

No hay partidos hoy

Apuesta por los partidos de mañana

loader

La Liga

Final
Athletic Club
Athletic Club



1


Rayo Vallecano
Rayo Vallecano



0


* Aún no hay apuestas para este partido

19:30
Sevilla
Sevilla


$17000

Getafe
Getafe


$1333

Liga Argentina

Final
Deportivo Riestra
Deportivo Riestra



3


Sarmiento
Sarmiento



0


* Aún no hay apuestas para este partido

22:00
Belgrano
Belgrano


$2020

Central Córdoba SdE
Central Córdoba SdE


$4300

22:15
Estudiantes
Estudiantes


$1650

Aldosivi
Aldosivi


$6000

00:15
Lanús
Lanús


$3050

River Plate
River Plate


$2580

Brasileirao

22:00
Palmeiras
Palmeiras


$1330

Sport Recife
Sport Recife


$9500

00:00
Flamengo
Flamengo


$1200

Vitória
Vitória


$15500