D esde la carretera 95D se mira enclavada dentro de una selva -o al menos así parece a la distancia- una construcción plateada en medio de la nada, un coloso imponente entre los arbustos. Lo que se observaba de lejos resulta ser un estadio nuevo en un lugar donde las calles están a medio pavimentar, las construcciones no superan los tres pisos, las moscas proliferan cerca del mercado de la localidad, el calor es húmedo y una vieja iglesia que tiene dos enormes picos es opacada por ese coloso que se llama Agustín Coruco Díaz. Aquel sitio se llama Zacatepec.
Para el 2014 este municipio del estado de Morelos se las arregló con un presupuesto de 80 millones de pesos para cubrir todas sus necesidades, aquí -detalla un informe de Sedesol de hace algunos años- 40% de los habitantes vive en situación de pobreza y también en este lugar se decidió reconstruir uno de los inmuebles más románticos del futbol mexicano: precisamente el Coruco Díaz. Un estadio que le costó al gobierno estatal 400 millones de pesos, cinco veces más que lo que le otorgaron a la localidad en un año para vivir.
El balompié ha sido -desde que el futbol se convirtió en profesional en la década de los cuarenta del siglo pasado- un foco de inversión para los gobiernos federales, estatales, municipales, universidades públicas o dependencias gubernamentales. Tan sólo entre 2011 y 2014 el gasto fue de 2,520 millones de pesos de acuerdo a una investigación –vía peticiones de acceso de información pública- para juanfutbol.
La gente acude feliz al Coruco Díaz, los comercios que se instalan afuera del estadio no son nada sofisticados, venden chicharrones preparados, quesadillas fritas, aguas de horchata, las señoras llevan sus sillas, una mesa y quienes tiene los negocios pagan a las autoridades 10 pesos como una especie de “renta” cada vez que hay juego. Entrar cuesta 70 pesos, lo que significa el salario de más de un día de trabajo para quien vive allí.
Zacatepec goza los beneficios de ser un equipo tradicional, con un estadio nuevo y es apenas uno de los 52 equipos que recibe recursos públicos (al menos los documentados) en el país para vivir. Los apoyos van desde construcción de inmuebles, pago de salarios a entrenadores, operación total de la franquicia, apoyo en transporte y hospedaje, condonación de impuestos, dar en comodato estadios que pertenecen a las localidades.
“EL COMPROMISO ES LOGRAR UN EQUIPO MÁS COMPETITIVO PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE SER CAMPEONES DE LA LIGA DE ASCENSO”
Egidio Torre Cantú, Gobernador de Tamaulipas.
Pero este conteo no es definitivo, podría ser apenas un acercamiento. Aunque existen en todos los estados organismos de transparencia y acceso a la información, esta investigación puede documentar que los datos se niegan, no responden las peticiones o dicen que no hay tal apoyo.
El gobierno de Chiapas asegura que colocar publicidad en el equipo de la Liga MX“ no les cuesta”, pero está claro que el mandatario estatal, Manuel Velasco Coello, ha estado involucrado en el club asistiendo a partidos y también fue determinante para que la selección mexicana acudiera recientemente con un partido amistoso ante Honduras. De acuerdo a datos obtenidos por este sitio, llevar al Tri a en un estado cuesta al menos 30 millones de pesos.
Hace algunos años el ahora presidente de México, Enrique Peña Nieto acudía a los partidos de los Diablos del Toluca, al club se le ha relacionado casi siempre con el PRI. Atlante, que desde hace años tiene un contrato con el gobierno de Quintana Roo, recibe publicidad, pero la respuesta de la petición vía transparencia dice que no hay ningún tipo de aportación.
El más reciente caso es Santos. El equipo de la comarca fue condonado del 100% de los impuestos municipales en los últimos seis años -reportó recientemente el diario El Norte- y hay que sumarle que el club recibe del gobierno de Torreón 20 millones de pesos anuales, un acuerdo que termina en 2018 (80 millones en total).
Pero volvamos a Zacatepec, este día los Cañeros reciben a Celaya en el último partido de local de la temporada regular y aunque no se llena el estadio hay buen ambiente. Van familias completas, consumen al interior los antojitos, las cervezas o bebidas. Es la construcción más moderna de la zona y hasta ahora nadie se ha quejado amargamente pese a que en ese lugar se destinó lo que su localidad percibe en cinco años.
El dinero de los estados en el futbol
Zacatepec (Morelos)
Liga de Ascenso
Apoyo: Construcción estadio
400 MDP
2013
Correcaminos (Tamaulipas)
Liga de Ascenso
Apoyo: Construcción estadio
158 MDP
2012-2013
Gallos (Querétaro)
Liga MX
Apoyo: Comodato Estadio
No registrado
2013
Alebrijes (Oaxaca)
Liga de Ascenso
Apoyo: Construcción estadio
200 MDP
2014
Puebla (Puebla)
Liga MX
Apoyo: Remodelación estadio
707.78 MDP
2010-2015
Pachuca (Hidalgo)
Liga MX
Apoyo: No especificado
2.5 MDP
2015
Coras (Nayarit)
Segunda División
Apoyo: Construcción de estadio
270 MDP
2011
Dorados (Sinaloa)
Ascenso MX
Apoyo: Cesión del estadio Banorte
No registrado
2011-2015
El 8 de noviembre de este año en el fraccionamiento de Jardines de Sauceda, en Guadalupe, Zacatecas, Lucero Patricia Guzmán fue encontrada en el baño de uno de los departamentos, desnuda y estrangulada. La habían matado con un cargador de celular. “Un crimen pasional”, es lo que deducen las autoridades municipales sobre la causa. De acuerdo al INEGI, seis de cada 10 mujeres en el estado sufren violencia, es la cuarta entidad del país con mayor tasa de feminicidios. En 2013 de cada 100,000 muertes, siete eran por este motivo, superando la media de 4.4 que hay en el país.
Según el Presupuesto de Egresos 2014, el proyecto “Para la prevención de la violencia contra las mujeres zacatecanas” tuvo recursos disponibles por 19.6 millones de pesos… mucho menos dinero que los 24.5 millones que se requirió para la remodelación del estadio Francisco Villa donde juegan desde este verano los Mineros, el nuevo equipo de la entidad que fue llevado por Grupo Pachuca para jugar en la Liga de Ascenso.
Además, el diario Heraldo de Zacatecas documentó el pasado 21 de septiembre que el club solicitó al gobierno un apoyo de 6 millones de pesos para 2015, así lo confirmó Fernando Soto Acosta, titular de la Secretaría de Finanzas.
Lucero Patricia Guzmán es parte de la estadística de la violencia de género y el gobierno de Zacatecas presume que al menos el equipo de Mineros genera 70 empleos directos, más los comerciantes y jugueteros que venden sus productos en días de partido. Así la realidad.
Oskar Rosales es el síndico de Cuautla pero también es uno de los representantes del equipo Arroceros, un club tradicional de la zona en la Segunda División. ¿Por qué el gobierno decide apoyar al club? Se le pregunta.
“Es darle oportunidad a los jóvenes, de que no estén con las tentaciones del vicio”, dice. En los últimos años el municipio ha destinado 3.3 millones de pesos para el equipo, ellos se hacen cargo de todos los gastos y la intención es en un futuro realizar una inversión mayor para dejar la Liga de Nuevos Talentos y pasar al torneo Premier, que tiene como ventaja que puede aspirar a disputar el ascenso.
La inversión significa más del doble de lo que destina el gobierno local a los servicios de limpieza y manejo de desechos (1.1 mdp). Esto no es un tema menor en el lugar, ya que a diario llegan al deposito de La Perseverancia más de 400 toneladas de basura provenientes del DF.
El estadio está bien cuidado, tiene en sus bardas la imagen de distintos patrocinadores locales y algunos importantes como Coca-Cola. Operar el club es también para los gobernantes una prioridad y una pasión. Hace más de año, reportó Televisa Morelos, el presidente municipal Jesús González Otero participó en una riña en las tribunas de un partido contra Zacatepec de Segunda División en el estadio de Xochitepec. Oskar sólo atina a decir del accidente: “exageraron, ayudó a una mujer y nada más”, pero las reseñas dicen que él estaba en estado de ebriedad.
El dinero de los municipios en el futbol

Morelos
Apoyo: Construcción estadio
Tamaulipas
Apoyo: Construcción estadio
Apoyo: Remodelación estadio
Apoyo: Servicios eléctricos
Apoyo: Conservación estadio
BAJA CALIFORNIA
Apoyo: Condonación de impuestos
Oaxaca
Apoyo: Construcción estadio
GUANAJUATO
Apoyo: Devolución de impuestos
Apoyo: Butacas para estadio
Apoyo: Dueños de la franquicia
JALISCO
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: Gasolina y mantenimiento estadio
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: Salario preparador físico y apoyo en transporte
Apoyo: Salario entrenador y preparador físico
Apoyo: No cobran uso del estadio
Puebla
Apoyo: Remodelación estadio
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: Construcción estadio
QUINTANA ROO
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: Operación del equipo
Zacatecas
Apoyo: Operación de equipos
Apoyo: Remodelación estadio
DISTRITO FEDERAL
Ángeles de la Ciudad de México
Apoyo: Salarios entrenadores
ESTADO DE MÉXICO
Proyecto Nuevo Chimalhuacán
Apoyo: Gastos de operación
Apoyo: Está en el plan de gobierno
Hidalgo
Apoyo: Gastos de operación
SAN LUIS POTOSÍ
Apoyo: Prestan el estadio sin costo
Michoacán
Apoyo: Operación del equipo
Apoyo: No cobran uso de estadio
Apoyo: Dan en comodato el estadio Morelos
Apoyo: No cobran uso de estadio
SECRETARIAS
Apoyo: Operación del equipo
Nayarit
Apoyo: Construcción de estadio
CHIHUAHUA
Apoyo: Operación del equipo
U. Autónoma Ciudad Juárez
Apoyo: Operación del equipo
Veracruz
Apoyo: Anunciaron nueva franquicia en la localidad
Apoyo: Remodelación estadio
GUERRERO
Apoyo: Tarjetas a jugadores
YUCATÁN
Apoyo: Remodeación estadio Carlos Iturralde
COAHUILA
Apoyo: Aportación económica y condonación de impuestos
Sinaloa
Apoyo: Cesión del estadio Banorte
Muy pocos clubes en el futbol mexicano pueden presumir que sus partidos son resguardados por la Marina. Y uno de ellos juega en Cochinita en Tláhuac en la ciudad de México.
Ni siquiera es un estadio, apenas hay una tribuna y alrededor construcciones a medio terminar, en la sala de los árbitros hay cubetas, mesas con el logo de Tecate, pero eso sí, una cancha perfectamente empastada. Allí disputa sus partidos el club CR Marina, equipo de futbol que pertenece a la Secretaría de Marina y destina casi 1 millón de pesos en la operación del club. De acuerdo con el oficio UE-0296/14 los recursos son para “inscripción, arbitrajes, registros”, además de los salarios de los entrenadores.
Cuando hay partido están al menos unos cinco elementos de la Marina -debidamente armados- están observando el partido, todos ellos plenamente identificados con uniforme militar.
Y siempre hay más ejemplos, como el de Corsarios de Campeche, una franquicia también de Tercera, que recibió del gobierno del estado 8.4 millones de pesos para su operación entre 2011 y 2013, más del doble de lo que este año la entidad dio para innovación, investigación científica y desarrollo tecnológico (3.7 mdp).
De los 52 equipos investigados y que reciben recursos públicos ya sea de gobiernos estatales, municipales, universidades públicas o secretarías locales, 24 están bajo el mandato del PRI. A cada mexicano nos ha costado el futbol (mantenerlo, pagar salarios, operarlo, transportarlo)… 21 pesos en los últimos cuatro años. Más de 2,520 millones de pesos del dinero público han ido a parar al profesionalismo.