Whastapp
Otros

Hitchcock, el cineasta amante del boxeo

Alfred Hitchcock guardaba una pasión por el deporte de los puños

Roberto Quintanar
Por: Roberto Quintanar

La historia regala a sus más célebres protagonistas etiquetas con las cuales se les identificará para siempre. Así ocurrió a Alfred Hitchcock, quien será recordado como el maestro del suspense. Esta identificación con el género, sin embargo, hace olvidar aspectos plasmados en su obra que reflejan otras características del director inglés; uno de ellos es su gusto por el boxeo.

PUBLICIDAD


Rebobinar la cinta de la vasta ofrenda artística que el cineasta hizo al mundo es llegar a puntos que difícilmente alguien familiarizado con sus filmes más famosos podría imaginar.

PUBLICIDAD


Así, casi al principio de su carrera como director, es posible encontrar el deporte de los puños en la única película que escribió de cabo a rabo: The Ring, una corte mudo que fue el sexto intento de Hitchcock como director.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

La presencia deportiva en el filme sienta la base de un triángulo amoroso, argumento central de la obra: Jack “One Round” Sander, el boxeador de circo que entrena duramente para ser competitivo en un nivel profesional; Mabel, su prometida y luego esposa, quien sin la menor vergüenza coquetea y siente atracción por el boxeador de carrera australiano Bob Corby.

PUBLICIDAD


El año fue 1927, la época en que el cine mudo dejaba sus últimas huellas históricas antes de que “El cantante de jazz” cambiase la forma de construir y entender el séptimo arte.


El que Hitchcock hiciera su único guión con una historia que tiene al box como uno de los elementos centrales no es para extrañar al espectador. Una revisión cuidadosa a la biografía del londinense revela que era un asiduo asistente a las funciones de boxeo en los suburbios de la capital británica, donde concibió The Ring.


Fiel reflejo de esta afición es la aparición del peleador profesional Albert Hall en la película, un atleta admirado por el cineasta y a quien varias veces vio lanzar golpes en pleitos a los que asistió.


Si bien es cierto que dentro de la ilustre carrera de Hitchcock se demuestra que su fuerte era la dirección y no los argumentos, una de sus ideas queda claramente plasmada en el resultado final: “Si una película es buena, el sonido podría irse y la audiencia todavía tendría una idea perfectamente clara de lo que pasa”. La cinta no recurre mucho a los letreros, el símil del sonido de las palabras en esa etapa, para guiar al espectador por la trama; la música, elemento muy explotado por el cine mudo, tampoco hace acto de presencia.


Aunque el filme se conduce a través del deporte, lejano al suspense de sus otros trabajos, en éste se pueden encontrar unos cuantos elementos que caracterizarían al director el resto de su carrera, como el humor negro o el voyerismo. El mismo título es un juego de palabras: ring, la superficie donde se dirimen los pleitos boxísticos, el anillo de matrimonio, la forma circular de la carpa del circo y un brazalete que juega un papel importante a lo largo de la cinta como elemento de infidelidad.


Uno de sus ocasionales finales felices, esos que de vez en cuando se asomaban en su cine, cierra un cuadro totalmente anormal para el seguidor de la obra del londinense; el cirquero que pasa a sparring para dar el salto a campeón mundial, recuperando el favor de su esposa durante una pelea que tenía cuesta arriba ante el poseedor del título.


El rollo original de la película fue entregado en estado deplorable al Instituto Británico del Cine en 1959. Los restauradores hicieron un trabajo muy duro para poder hacer una copia digna de este material histórico, que no hace mucho tiempo revivió al ser proyectada en el Festival de Cannes.


A 36 años de la muerte de Hitchcock, el maestro del suspense, rememoramos una de sus primeras obras, única escrita enteramente por él y cuya trama revela una de sus grandes pasiones: el deporte de los puños.

Necaxa

Necaxa
x 3.3 $3300

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 3.65 $3650

Cruz Azul

Cruz Azul
x 2.08 $2080

PUBLICIDAD

No hay partidos hoy

Apuesta por los partidos de mañana

loader

Liga MX

01:00
Club América
Club América


$1320

Puebla
Puebla


$9000

01:00
Necaxa
Necaxa


$3300

Cruz Azul
Cruz Azul


$2080

03:00
Mazatlán
Mazatlán


$1970

Santos Laguna
Santos Laguna


$3600

Champions League

16:45
Barcelona
Barcelona


$1180

Olympiakos Piraeus
Olympiakos Piraeus


$13500

16:45
Kairat
Kairat



Pafos
Pafos



* Aún no hay apuestas para este partido

19:00
PSV
PSV


$3050

Napoli
Napoli


$2260

19:00
Bayer Leverkusen
Bayer Leverkusen


$5000

PSG
PSG


$1640

19:00
København
København


$4400

Borussia Dortmund
Borussia Dortmund


$1780

19:00
Union Saint-Gilloise
Union Saint-Gilloise


$4750

Internazionale
Internazionale


$1690

19:00
Villarreal
Villarreal


$4600

Manchester City
Manchester City


$1690

19:00
Arsenal
Arsenal


$1570

Atlético de Madrid
Atlético de Madrid


$5900

19:00
Newcastle United
Newcastle United


$1580

Benfica
Benfica


$5400

Copa Sudamericana

00:30
Independiente Valle
Independiente Valle


$1900

Atlético Mineiro
Atlético Mineiro


$4450

Liga Argentina

22:15
Unión
Unión


$1990

Defensa y Justicia
Defensa y Justicia


$4100