Por David Moreno

PUBLICIDAD

Es la final del basquetbol de la NCCA de 1979. Los equipos de dos universidades diametralmente opuestas se aprestan a enfrentarse en la búsqueda de la gloria que acompaña al campeón: Indiana State y Michigan State. Los ojos de una nación están depositados en aquel partido. La final tiene un ingrediente más, un extra que llama poderosamente la atención. Dos jugadores diametralmente opuestos encabezan a las quintetas de los dos cuadros. Uno es un carismático y habilidoso jugador nativo de Lansing, Michigan. Un chico que ha deslumbrado a los aficionados al baloncesto no solamente por su gran y atractiva sonrisa, sino por la manera como se mueve en la duela, una manera nunca antes vista, con desparpajo, sacándose trucos de una imaginaria e inagotable chistera. Mientras jugaba en la preparatoria de Everett, un reportero le endilgó un apodo que ahora se había convertido en el sello de su juego: Magic. Earvin “Magic” Jhonson. Magic era el prototipo del jugador moderno: multifuncional, hábil tanto para ofender como para defender. Un tipo al que además le encantaban los reflectores, alguien fascinado con ser una figura pública, con ser reconocido como un triunfador. 


PUBLICIDAD

Pero del otro lado estaba la némesis perfecta para Magic: un jugador que respondía al nombre de Larry Bird. Se trataba de un chico nacido en Wet Baden, Indiana, proveniente de una familia de muy escasos recursos. Bird había destacado como jugador desde la secundaria por lo que al final de sus años de preparatoria, resultaba en algo natural que fuera elegido por una de los mejores entrenadores del país: Bobby Knight. La Universidad de Indiana parecía el escenario natural para que el talento de Bird se desarrollara y lo catapultara a ser una gran estrella. No fue así. Abrumado por la magnitud de la Universidad, dos semanas después el introvertido muchacho regresaba a casa para trabajar en los servicios públicos de su comunidad. Motivado para salir adelante por su madre y convencido por el coach Bill Hodges, se enrola en la pequeña Indiana State un equipo que nunca había destacado en el competido mundo de la NCCA…hasta que llegó Larry Bird. Era entonces el partido esperado: Magic vs Larry. Magic ganaría y con ello comenzaba una de las rivalidades deportivas más gloriosas que el mundo jamás ha visto, al mismo tiempo iniciaba la historia de una amistad forjada a través de la competencia deportiva, de la lucha por ser el mejor y, a la postre, de la tragedia; amistad que es retratada en un estupendo documental producido por HBO: Magic & Bird: A Courtship of Rivals.


PUBLICIDAD

El trabajo tejerá las carreras de dos jugadores que transformaron por completo al baloncesto profesional, mientras se centra en contar la historia de una rivalidad cuyos ingredientes la convertían en algo realmente picante: era el enfrentamiento del este contra el oeste, del glamour hollywoodense contra la tradición bostoniana, pero sobre todo era un enfrentamiento entre negros y blancos. Bird fue catalogado en su momento como la “esperanza blanca”, el jugador que llegaría a romper con la hegemonía de los jugadores de una liga que se caía a pedazos precisamente por esa razón: era vista como una liga de negros acompañados de algunos blancos renegados. A Bird, sin embargo, el tema racial no le importaba mucho, reconocería incluso que los jugadores afroamericanos eran los mejores. Su interés era mucho más personal y se centraba en el hombre que había sido seleccionado por los Lakers de Los Ángeles en el mismo draft de la NBA que él. Lo que Larry anhelaba era vengar la afrenta que había padecido contra Magic en su último juego como colegial. Por lo tanto, comenzaba una historia de espionaje, de mirar siempre con el rabillo del ojo al rival con la simple y llana intención de vencerle, de ser mejor que él; algo que, por supuesto, Magic también hacía. La liga entonces se resumía a esa rivalidad, a dos jugadores a los que la casualidad temporal les había hecho coincidir con un solo objetivo: generar toda una era.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Un comercial de calzado deportivo filmado en 1985 les permitiría conocerse un poco más. El documental recrea el momento con gran exactitud: “¿Estás loco?” – le diría Magic a su agente, cuando éste le planteó la idea de filmar junto a Larry Bird. El jugador de los Celtics aceptaría pero con una condición, que la filmación se realizara en su casa, en Indiana. Eventualmente Magic aceptaría. Se esforzarían al máximo por no competir realmente mientras jugaban para las cámaras. Al final Bird invitaría a Magic a comer a casa de su madre. Fue entonces cuando tuvo la oportunidad de conocer a Earvin Johnson, cuando la rivalidad comenzó a traducirse en amistad. Quizá porque ambos terminarían entendiendo que se necesitaban el uno al otro, que la existencia de Bird era imposible sin la de Magic. Pero contrariamente a lo que pudiera pensarse esa convivencia fuera de la cancha no disminuiría su rivalidad, por el contrario, se acrecentaría.


Ezra Edelman – el director del trabajo – a partir de ese momento muestra la parte más humana de ambos jugadores. Larry Bird comienza a padecer dolores crónicos en la espalda. Para el 33 de los Celtics cada juego era un calvario. En 1991 Bird consideraba seriamente con retirarse, su única motivación era que Magic se encontraba en su mejor momento y Larry no iba a permitir que el jugador de los Lakers ganara más títulos que él, pero la tragedia suele tocar a la puerta para interrumpir los mejores momentos como si disfrutase de tirar al precipicio a aquellos que han alcanzado la gloria. 


Estando en una gira Magic Johnson recibe una llamada del médico del equipo angelino, quien le pide regresar inmediatamente a Los Ángeles. Al llegar le tiene una noticia devastadora: es portador del VIH. Consternado, Magic atraviesa por una etapa de negación a la que le sigue comunicar la noticia a su círculo más cercano. Posteriormente debe enfrentarse a la opinión pública. Convoca a una rueda de prensa en la que – cuenta un periodista en el documental – con lágrimas en los ojos anuncia que es portador del virus, que se retira del baloncesto profesional. A cientos de Kilómetros de distancia, Larry Bird no puede creer lo que está escuchando. Toma inmediatamente el teléfono y llama a su amigo, a su rival. 


Johnson toma la llamada. Se quiebra. Comprende que su destino siempre estará ligado al de su amistosa contraparte. Esa noche Larry Bird sale a la cancha con el rostro desencajado. La espalda le duele más que nunca y merma sus movimientos. Pero esa noche está ahí no solamente por la obligación de un contrato firmado o por buscar un palmarés más a su carrera, sino para rendirle un homenaje al hombre que contribuyó a agrandar su leyenda. El momento llega cuando los Celtics recuperan un balón en su área. Con la espalda destrozada, Larry Bird lidera un rompimiento rápido. Corre la cancha como en los viejos tiempos. El dolor es agudo, punzante, pero Bird parece olvidarlo. Y entonces se pasa el balón por detrás de la espalda y asiste a un compañero. Ha hecho un movimiento típico de Magic Jhonson. 


Unos meses después Larry Bird también anunciaba su retiro. Era evidente que no podía seguir compitiendo al mismo nivel con la espalda hecha pedazos. Pero había algo más: su gran motivador para competir ya no estaba en la liga. Quizá hubiese aguantado un par de años más si Magic permaneciera en las duelas, pero sin él era evidente que no había más razón de ser para competir. Tendrían la oportunidad de jugar juntos en aquel gran equipo norteamericano de baloncesto llamado “Dream Team” durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Ambos regresarían el Oro Olímpico a su país y se subirían juntos al podio.


Magic & Larry: A Courtship of Rivals es un trabajo imprescindible para quien ama profundamente al baloncesto, es el recordatorio de una Era irrepetible, de una rivalidad que marcó a toda una generación, pero por sobre todo es la oportunidad de conocer el lado humano de dos competidores natos, de dos tipos que sostuvieron sobre sus hombros al renacer de una liga que terminaría convirtiéndose en un fenómeno internacional, de dos rivales que terminaron entendiendo que pocos valores son tan grandes como aquellos que están cimentados en la amistad.


Una auténtica obra maestra. 

Puebla

Puebla
x 3.35 $3350

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 2.95 $2950

Tigres UANL

Tigres UANL
x 2.3 $2300

PUBLICIDAD

loader

Liga MX

03:00
Tijuana
Tijuana


$2450

Necaxa
Necaxa


$2750

03:05
Puebla
Puebla


$3450

Tigres UANL
Tigres UANL


$2400

23:00
Atlas
Atlas


$2020

Juárez
Juárez


$3600

23:00
Pachuca
Pachuca


$2720

América
América


$2520

01:00
Atlético San Luis
Atlético San Luis


$2120

Mazatlán
Mazatlán


$3400

01:05
Monterrey
Monterrey


$1940

Guadalajara
Guadalajara


$3950

Liga de Expansión MX

01:00
Cancún
Cancún


$1750

Tapatío
Tapatío


$4350

01:00
Mineros de Zacatecas
Mineros de Zacatecas


$1640

Atlético Morelia
Atlético Morelia


$4900

01:05
Tlaxcala
Tlaxcala


$3950

Celaya
Celaya


$1840

Premier League

11:30
Everton
Everton


$4200

Arsenal
Arsenal


$1970

14:00
Ipswich Town
Ipswich Town


$2780

Wolverhampton Wanderers
Wolverhampton Wanderers


$2560

14:00
Crystal Palace
Crystal Palace


$2420

Brighton & Hove Albion
Brighton & Hove Albion


$2900

14:00
West Ham United
West Ham United


$3100

AFC Bournemouth
AFC Bournemouth


$2300

16:30
Aston Villa
Aston Villa


$2000

Nottingham Forest
Nottingham Forest


$3650

MLS

18:30
Charlotte
Charlotte


$2000

Nashville SC
Nashville SC


$3750

20:30
Real Salt Lake
Real Salt Lake


$2140

LA Galaxy
LA Galaxy


$3350

23:30
Cincinnati
Cincinnati


$1560

New England
New England


$5600

23:30
Atlanta United
Atlanta United


$1680

Dallas
Dallas


$4700

23:30
Philadelphia Union
Philadelphia Union


$2120

Orlando City
Orlando City


$3200

23:30
New York RB
New York RB


$1780

Chicago Fire
Chicago Fire


$4500

23:30
Columbus Crew
Columbus Crew


$1420

Montréal
Montréal


$7400

23:45
Austin
Austin


$1730

Portland Timbers
Portland Timbers


$4650

00:30
Houston Dynamo
Houston Dynamo


$1730

Los Angeles
Los Angeles


$4650

00:30
Sporting KC
Sporting KC


$2140

St. Louis City
St. Louis City


$3250

01:30
Vancouver Whitecaps
Vancouver Whitecaps


$1840

Colorado Rapids
Colorado Rapids


$4100

02:30
San Diego
San Diego


$2320

Seattle Sounders
Seattle Sounders


$3050

La Liga

12:00
Girona
Girona


$2060

Deportivo Alavés
Deportivo Alavés


$3750

14:15
Real Madrid
Real Madrid


$1290

Valencia
Valencia


$9500

16:30
Mallorca
Mallorca


$2640

Celta de Vigo
Celta de Vigo


$2920

19:00
Barcelona
Barcelona


$1370

Real Betis
Real Betis


$7200

Serie A

13:00
Monza
Monza


$5500

Como
Como


$1610

16:00
Parma
Parma


$7000

Internazionale
Internazionale


$1440

18:45
Milan
Milan


$1860

Fiorentina
Fiorentina


$4000

Bundesliga

13:30
Freiburg
Freiburg


$2940

Borussia Dortmund
Borussia Dortmund


$2360

13:30
Bochum
Bochum


$3050

Stuttgart
Stuttgart


$2200

13:30
RB Leipzig
RB Leipzig


$1540

Hoffenheim
Hoffenheim


$5500

13:30
Heidenheim
Heidenheim


$6600

Bayer Leverkusen
Bayer Leverkusen


$1460

13:30
Mainz 05
Mainz 05


$1430

Holstein Kiel
Holstein Kiel


$7000

16:30
Werder Bremen
Werder Bremen


$2650

Eintracht Frankfurt
Eintracht Frankfurt


$2460

Ligue 1

15:00
PSG
PSG


$1120

Angers SCO
Angers SCO


$17500

17:00
Brest
Brest


$3750

Mónaco
Mónaco


$1910

19:05
Olympique Lyonnais
Olympique Lyonnais


$2280

Lille
Lille


$2980

Primeira Liga

17:00
Arouca
Arouca


$2480

Famalicão
Famalicão


$2940

19:30
Vitória Guimarães
Vitória Guimarães


$2000

Santa Clara
Santa Clara


$4200

Liga Argentina

18:30
Rosario Central
Rosario Central


$2080

Vélez Sarsfield
Vélez Sarsfield


$4100

18:30
Godoy Cruz
Godoy Cruz


$3000

Independiente Rivadavia
Independiente Rivadavia


$2740

21:00
Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba


$1880

Gimnasia La Plata
Gimnasia La Plata


$4650

21:00
Huracán
Huracán


$1680

Aldosivi
Aldosivi


$5800

23:30
Sarmiento
Sarmiento


$4800

River Plate
River Plate


$1820