whatsapp.png
Otros

Los latinos ya no son latinos, son madridistas o culés

Columna de opinión sobre la penetración de Real Madrid y Barcelona en el aficionado latino al futbol.

Recuerdo cómo olían los días de Clásico. A las ocho de la mañana uno podía llegar al bar de la esquina a tomarse un café con leche, un pincho de tortilla y un jugo de naranja, y lo primero que olfateaba era el café del viejo de junto leyendo Marca y comentando la alineación del Real Madrid con el mesero. Si levantabas la mirada y girabas la cabeza al otro lado, te encontrabas al joven trabajador ojeando el periódico As mientras agudizaba el oído para intervenir en la conversación que había iniciado del otro lado del bar. Salías a la calle y dependiendo si el Madrid vivía un buen momento en la Liga o no, percibías un nerviosismo sistemático por el partido de la noche. Algunos podrían decir que cómo se distinguía ese nerviosismo producto del Clásico o de cualquier eventualidad cotidiana, pero no había duda, la camiseta lo decía todo.

PUBLICIDAD


En el metro pasaba lo mismo. Abundaban las camisetas blancas, aunque siempre había el adolescente de turno que había entendido la belleza del futbol con Guardiola a finales de la primera década del siglo XXI, o el inmigrante que, aún manteniendo su política de desintegración social, llevaba puesta la del Barça en un síntoma inequívoco de que no sentía arraigo por Madrid. Como fuera, esos días de Clásicos enrarecían el ambiente. Los quioscos tenían pilas de periódicos deportivos. Las conversaciones y discusiones se daban en la caja del supermercado, en el transporte público, en el taxi, en la banqueta, en la radio, en la televisión, incluso en las redacciones de los periódicos, porque aunque los periodistas debían ser objetivos, la camiseta ganaba.

PUBLICIDAD


Eran días de mucho sentimiento. No había tema más importante que el Clásico. Recuerdo aquellos días porque en el continente americano comienza a ser parecido. En México, por ejemplo, muchos aficionados al futbol prefieren discutir sobre si todavía tienen aval las cinco copas de Europa que ganó el Real Madrid hace algunas décadas o si el Barcelona era de Franco, en lugar de discernir sobre si el las Chivas son el “campeonísimo” o es el América. Y prefieren discutir sobre eso porque se han convertido en aficionados globales que han encontrado en esos dos equipos en particular, pero en la Champions en general, la belleza máxima del balompié.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

En días de Clásico como hoy se ven más playeras del Barcelona y del Real Madrid por la calle, en el metro, en los centros comerciales, e incluso en las redes sociales. Estoy seguro que en Colombia llevan la camisa blanca con el nombre de James en la espalda. Y en Chile apuestan por Bravo. Y en Argentina sueñan con los goles de Messi y con un túnel de él a Cristiano Ronaldo. Algunos podrían decir que es normal por la nacionalidad de sus figuras. Diría que no. Que también es porque esos dos equipos expresan el futbol como si fuera arte. Porque hay que aceptarlo, los consumidores latinos ya no se conforman con las ligas locales, ni tampoco se trata de un sentido de pertenencia nacionalista, sino que el Real Madrid y el Barcelona han roto fronteras y conquistado corazones y sentimientos.

PUBLICIDAD


Un profesor de la maestría decía, hace al menos una década, que había algo así como 400 mil notas del Real Madrid al día. No me imagino por cuánto se habrán multiplicado esa cifra, pero lo cierto es que el aficionado latino empieza a sentir el Clásico español como suyo. Lo siente y lo huele como propio. Habla de él con esa claridad con la que los viejos y jóvenes discuten desde las ocho de la mañana en las barras de los bares de España. Se expresan con una naturalidad casi hispana. Hay bares y restaurantes para madridistas y culés. Los medios digitales latinos llevan una semana preparando contenido para calentar el Clásico. Las informaciones sobre las posibles alineaciones no dejan dormir a los colombianos, pero tampoco a los chilenos, argentinos, ticos, mexicanos, ecuatorianos, y demás. Los latinos ya son culés o merengues antes que aficionados nacionalistas. Poco falta para que ese nerviosismo sistemático que se respira en el ambiente madrileño -y seguro barcelonés- también se perciba en cada rincón latino en días de Clásico español.

PSG
PSG
x 2.08 $2080
Si apuestas $1000 ganas:
Empate
x 3.65 $3650
Arsenal
Arsenal
x 3.3 $3300
PUBLICIDAD

loader

Liga MX

00:00
Necaxa
Necaxa


$0

Tigres UANL
Tigres UANL


$0

00:00
León
León


$0

Cruz Azul
Cruz Azul


$0

00:00
Pachuca
Pachuca


$0

América
América


$0

00:00
Monterrey
Monterrey


$0

Toluca
Toluca


$0

Champions League

19:00
Internazionale
Internazionale


$2820

Barcelona
Barcelona


$2300

Copa Libertadores

22:00
Atlético Bucaramanga
Atlético Bucaramanga


$3350

Racing Club
Racing Club


$2260

22:00
Carabobo
Carabobo


$6400

Botafogo
Botafogo


$1550

22:00
Alianza Lima
Alianza Lima


$3450

São Paulo
São Paulo


$2320

00:30
Fortaleza
Fortaleza


$1980

Colo Colo
Colo Colo


$4100

02:00
San Antonio Bulo Bulo
San Antonio Bulo Bulo


$3850

Peñarol
Peñarol


$1970

Copa Sudamericana

22:00
Vitória
Vitória


$2020

Defensa y Justicia
Defensa y Justicia


$3800

22:00
Nacional Potosí
Nacional Potosí


$1420

Club Guaraní
Club Guaraní


$7500

22:00
Sportivo Luqueño
Sportivo Luqueño


$3350

Godoy Cruz
Godoy Cruz


$2340

00:30
Corinthians
Corinthians


$1580

América de Cali
América de Cali


$6400

00:30
Boston River
Boston River


$5000

Independiente
Independiente


$1710

02:00
Melgar
Melgar


$2420

Lanús
Lanús


$3150