Otros

El periodismo de investigación en México es para valientes

Columna de opinión sobre la opacidad en el fútbol mexicano.

Por Santiago Cordera

PUBLICIDAD


En México no hay condiciones para hacer periodismo de investigación. Se ha convertido en un oficio para valientes, para reporteros excepcionales que han brincado esa prohibición –como escribe Ricardo Rafael este jueves en El Universal– sin temor a perder su trabajo, e incluso su vida, en favor de la libertad de expresión.

PUBLICIDAD

La salida de Carmen Aristegui y su equipo de trabajo de MVS hirió al gremio periodístico en particular. Intelectuales, artistas, líderes de opinión, y los que formamos parte de este oficio, no salimos en defensa de Aristegui y su equipo de investigación, sino en defensa de un derecho tan elemental como la libertad de prensa.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Leo Zuckermann lo dijo claro en su comentario en el programa de Pepe Cárdenas en Radio Fórmula. Mientras en otros lados como Estados Unidos o Reino Unido hubieran premiado a Daniel Lizárraga e Irvin Huerta por haber publicado la investigación sobre la Casa Blanca, aquí los castigan con el látigo de la censura disfrazado de despido. Zuckermann no se equivoca, si bien es cierto que hemos avanzado y la autoridad ya no arrebata la vida al periodista como en 1984 cuando fue asesinado Manuel Buendía, aún seguimos escuchando los mensajes que no sólo quieren callar al gremio, sino que quieren que se entienda fuerte que el periodismo de investigación disgusta, como lo dice Ricardo Rafael.


Quienes nos dedicamos a este oficio no somos tontos. Escuchamos el mensaje. No se necesitan amenazas ni comunicados para comprenderlo. Traigo este tema a la mesa del periodismo deportivo porque es así. En el futbol mexicano no hay transparencia, ni manera de llegar a ella. El día que un medio de comunicación deportivo realice una investigación con el sello del equipo de investigaciones especiales de Carmen Aristegui, y revele cómo se compone el pacto de caballeros, revele el conflicto de intereses en el triángulo Federación-medios-patrocinadores, revele –si es que hubiera- amaño de partidos, revele apuestas ilegales, revele el tráfico de influencias entre marcas y medios, al día siguiente está muerto, muerto porque los medios de comunicación viven de la publicidad y ésta saldría a comprar cigarros y nunca regresaría.


En México hay reporteros de investigación excepcionales. Se me viene a la mente Ivan Pérez, editor de El Economista y colaborador de esta casa editorial. Y no lo digo porque lo conozco, sino porque de acuerdo a sus valores periodísticas intenta transparentar lo más posible lo que sucede en los cuartos oscuros y tenebrosos del futbol mexicano a los que la prensa no tiene prácticamente acceso, pero si se adentrara en el tenebroso mundo, oscuro y peligros, del tráfico de influencias de la industria del balompié nacional, difícilmente saldría airoso.


Prohibido el equilibrio. Lo hecho en México condena la objetividad por convicción y consumo. La Federación y la Liga, hermanadas por nutrirse de la misma billetera, dividen a los medios en amigos y enemigos. Sin matices o auto análisis. El que levanta la mano para exigir mejoría, no cabe en la asignación de entrevistas con jugadores estelares. Si eres incómodo, no entras. Si no eres amigo, se te restringe el movimiento. Si eres crítico recurrente, se te veta. Un secreto a voces, una regla no escrita. La cultura del compadrazgo como hilo conductor en un futbol para el que los datos reveladores son atentados terroristas y los aplausos de acarreados la moneda de cambio para futuros favores. El periodista, o vive de las filias y fobias, o se pierde en el punto medio, en la visión analítica, que para muchos, incluyendo los propios aficionados, no implica sino una medianía carente de pasión y colores. La venta requiere posturas.


Ojalá y esta práctica restrictiva cambiara con el ritmo que impone el IFAI. Entre más se transparente el futbol mexicano, mayor aceptación y credibilidad tendrá. El periodismo de investigación es fundamental para que esta búsqueda del agua cristalina se dé a mediano plazo. Aún hay quien piensa que ser crítico con los dirigentes y la organización del futbol mexicano es una enfermedad que degenera en pesimismo, pero no, el futbol es una de las industrias de masas que más dinero mueve y sería ingenuo pensar que el negocio no está por encima de hacer cada día una mejor competencia deportivamente hablando. 

Manchester City

Manchester City
x 3.6 $3600

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 1.533 $1533

Aston Villa

Aston Villa
x 7 $7000

PUBLICIDAD

loader

EN VIVO

79
Manchester City
Manchester City


$3100

Aston Villa
Aston Villa


$7000

La Liga

17:00
Valencia
Valencia


$23000

Espanyol
Espanyol


$21000

19:30
Barcelona
Barcelona


$1062

Mallorca
Mallorca


$41000

Ligue 1

Final
Nantes
Nantes



1

$1062

PSG
PSG



1

$41000

Copa Libertadores

22:00
LDU Quito
LDU Quito


$3050

Flamengo
Flamengo


$2460

22:00
Carabobo
Carabobo


$4300

Universidad de Chile
Universidad de Chile


$2000

22:00
Alianza Lima
Alianza Lima


$3100

Talleres de Córdoba
Talleres de Córdoba


$2580

00:30
Colo Colo
Colo Colo


$2920

Racing Club
Racing Club


$2500

00:30
Internacional
Internacional


$1440

Nacional
Nacional


$8200

02:00
Barcelona
Barcelona


$1920

Universitario
Universitario


$4400

Copa Sudamericana

22:00
Boston River
Boston River


$1510

Nacional Potosí
Nacional Potosí


$6600

22:00
Club Guaraní
Club Guaraní


$4800

Independiente
Independiente


$1820

00:30
Vasco da Gama
Vasco da Gama


$2280

Lanús
Lanús


$3400

00:30
Gualberto Villarroel SJ
Gualberto Villarroel SJ


$3800

Once Caldas
Once Caldas


$1970

02:00
Melgar
Melgar


$1300

Academia Puerto Cabello
Academia Puerto Cabello


$11000

Liga Argentina

22:00
Tigre
Tigre


$2040

Belgrano
Belgrano


$3900

22:00
Argentinos Juniors
Argentinos Juniors


$1470

Barracas Central
Barracas Central


$8000

00:15
Independiente Rivadavia
Independiente Rivadavia


$1860

Aldosivi
Aldosivi


$4600