Por Farid Barquet Climent

PUBLICIDAD


A Alejandro Duchini, Ariel Scher y Ángel Berlanga. Algunos intelectuales serios habrán ocupado sus horas leyendo a Tolstoi, mientras yo leía El Gráfico.

PUBLICIDAD


-Roberto Fontanarrosa

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Al enterarme del lamentable cierre de la revista deportiva argentina El Gráfico en los primeros días de 2018, me puse a releer el libro insignia del Director más recordado de esa publicación, Dante Panzeri (1921-1978), que la encabezó durante tres años, de 1959 a 1962, y formó parte de su grupo de redactores durante otros diecisiete.

PUBLICIDAD


Mientras lo releía, el libro nuevamente surtía en mí su efecto estimulante. Pero nomás hacía una pausa y dejaba de leerlo, me entraba una extraña forma de congoja, adicionada con un toque de extrañeza, provocada menos por la abrupta interrupción del disfrute de sus páginas que por una pregunta: ¿por qué el periodismo deportivo de México no ha dado a luz —o al menos yo no lo conozco— un libro así?


Fútbol. Dinámica de lo impensado fue escrito hace más de 50 años, en 1967. En aquel tiempo, la población de Argentina rondaba los 23 millones y la mexicana 47, es decir, los argentinos eran la mitad de los mexicanos —hoy son una tercera parte. Desde aquel tiempo México contaba con un estadio para más de 100 mil personas y dos con aforos bastante superiores a los 60 mil asistentes, mientras que Argentina sólo tenía un estadio de poco más de esta última cifra. Por eso llama mi atención que ni en aquella época ni después ni ahora, el periodismo deportivo mexicano haya parido un corpus de ideas en torno al futbol que tenga una sustancia conceptual siquiera cercana a la del libro de Panzeri o que sea resultado de una reflexión tan decantada y aguda.


La probable explicación no radica en que los periodistas deportivos mexicanos tengan capacidades inferiores a las de Panzeri y su generación. Más bien estriba en el lugar que ocupa el futbol en la cultura y en la sociedad de uno y otro país.


En México el futbol ha sido encajonado y aprisionado en el rubro del entretenimiento. Dicho mediante un símil que nos ofrecen las secciones de un periódico, se puede afirmar que entre nosotros, Deportes, está más cerca de Espectáculos que de Cultura. En consecuencia, al futbol se le ha abordado las más de las veces desde una superficialidad aséptica. Muy pocas son las ocasiones en que las audiencias y los lectores son invitados a escuchar o leer cuestionamientos críticos y serios sobre el manejo del futbol en el país y en el mundo, como tampoco se les suelen poner a su alcance textos o cápsulas que muestren al futbol como espejo de la sociedad, con sus grandezas y sus miserias.


Probablemente sea la existencia de un mayor grado de implantación social del futbol en Argentina —los clubes argentinos, a pesar de la fuerte incidencia que en la gestión de algunos de ellos tienen grandes inversionistas, cuentan con socios efectivos y en muchos casos la comunidad participa de la organización, a diferencia de lo que acontece en México, donde, salvo excepciones, son ramificaciones de corporativos empresariales abocadas al deporte como espectáculo —lo que explique por qué una porción mayoritaria de sus habitantes asume este juego/deporte como algo más que un simple pasatiempo— sin que ello implique caer necesariamente en la enajenación— hasta convertirlo en una auténtica manifestación cultural. Panzeri supo sintonizar con esa forma de entender el futbol y por eso con Fútbol. Dinámica de lo impensado —que a juicio del periodista español Juan Castro es “el mejor libro de fútbol de la historia”(1)— nos legó una obra que no es un circunloquio. Porque Panzeri no fue un tránsfuga de la Facultad de Filosofía metido en la redacción de una publicación deportiva. Fue un periodista que respetó al futbol y a sus lectores; que confió en la inteligencia de su público, pues nunca renunció a exponer una idea densa por la probable pesadez de su formulación; que a pesar de que algunos consideren que “su estilo literario es enrevesado y barroco”(2), fue amigo de la sintaxis y se esmeró en escribir párrafos bien logrados, seguramente en la inteligencia de que, como pensaba Marco Tulio Cicerón, “las palabras tienen valor no solamente por sí mismas, sino por el ritmo resultante de su combinación”(3).


En julio de 2013, en las páginas de El Gráfico, Andrés Burgo recordó que Panzeri despotricaba porque al fútbol “le faltaban ‘dirigentes, decencia y wines’”(4). Destilando lo mucho que extrañaba al totémico ex Director, Burgo tildó aquella proclama panzeriana de “incompleta”(5), pues consideró que al futbol, además de dirigentes, decencia y wines, le hacían falta periodistas como Panzeri, tal como, a partir del inicio de este año mundialista, al futbol le hará falta El Gráfico, la revista “más prestigiosa y añeja de habla hispana”(6), la que con Panzeri conoció días de esplendor y se convirtió tanto en vehículo de alfabetización de las masas como en escuela de reporteros y entrevistadores, la que “fue, por amplia diferencia, el medio que más disfrutó a Panzeri”(7), la que hoy, junto a él, es ya una ausencia más.


*Farid Barquet Climent es abogado, Profesor en el ITAM y en la Facultad de Derecho de la UNAM, y autor de un libro de textos de futbol, A perfil cambiado, que circula bajo el sello de Ediciones Coyoacán

Fuentes:

-Castro, Juan, “Muere ‘El Gráfico’… ¡llora por mí, Argentina!”, en Marca, 16 de enero de 2018.

-Bauso, Matías, citado por Berlanga, Ángel, “La pelota no se mancha”, en Página/12, domingo 31 de marzo de 2013.

-Reyes Coria, Bulmaro, “Prólogo”, en Marcial, Marco Valerio, Epigramas. Libro de los espectáculos y Libro I, unam, México, 2014, p. XVI.

-Burgo, Andrés, “Panzeri: anatomía de un periodista”, en El Gráfico No. 4436, 8 de julio de 2013.

Idem.

-Jara, Osvaldo, “Un cierre que duele”, en Kranear, 25 de enero de 2018.

-Burgo, “Panzeri: anatomía de un periodista”, op. cit.

América

América
x 1.71 $1710

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 3.75 $3750

Pachuca

Pachuca
x 4.85 $4850

PUBLICIDAD

loader

Liga MX

01:00
Toluca
Toluca


$1800

Monterrey
Monterrey


$4000

Premier League

14:00
Wolverhampton Wanderers
Wolverhampton Wanderers


$2720

Brighton & Hove Albion
Brighton & Hove Albion


$2500

14:00
Southampton
Southampton


$11000

Manchester City
Manchester City


$1230

14:00
Fulham
Fulham


$1890

Everton
Everton


$4200

14:00
Ipswich Town
Ipswich Town


$5500

Brentford
Brentford


$1530

16:30
AFC Bournemouth
AFC Bournemouth


$2460

Aston Villa
Aston Villa


$2680

MLS

18:30
Chicago Fire
Chicago Fire


$2120

Atlanta United
Atlanta United


$3100

20:30
Toronto
Toronto


$2500

DC United
DC United


$2740

20:30
Minnesota United
Minnesota United


$2160

Inter Miami
Inter Miami


$3050

23:30
New York City
New York City


$1770

Montréal
Montréal


$4600

23:30
New York RB
New York RB


$1820

LA Galaxy
LA Galaxy


$4200

23:30
Philadelphia Union
Philadelphia Union


$2380

Columbus Crew
Columbus Crew


$2900

23:30
Orlando City
Orlando City


$1640

New England
New England


$4900

23:30
Cincinnati
Cincinnati


$1760

Austin
Austin


$4300

00:30
St. Louis City
St. Louis City


$2480

San Diego
San Diego


$2580

00:30
Dallas
Dallas


$2040

Real Salt Lake
Real Salt Lake


$3450

00:30
Houston Dynamo
Houston Dynamo


$2040

Seattle Sounders
Seattle Sounders


$3450

00:30
Nashville SC
Nashville SC


$1830

Charlotte
Charlotte


$4000

01:30
Colorado Rapids
Colorado Rapids


$1840

SJ Earthquakes
SJ Earthquakes


$3850

02:30
Portland Timbers
Portland Timbers


$1740

Sporting KC
Sporting KC


$4300

La Liga

12:00
Valencia
Valencia


$1940

Getafe
Getafe


$4650

14:15
Celta de Vigo
Celta de Vigo


$1850

Sevilla
Sevilla


$4200

16:30
Girona
Girona


$2960

Villarreal
Villarreal


$2260

16:30
Mallorca
Mallorca


$1330

Real Valladolid
Real Valladolid


$9500

19:00
Atlético Madrid
Atlético Madrid


$1850

Real Sociedad
Real Sociedad


$4400

Serie A

13:00
Como
Como


$1750

Cagliari
Cagliari


$4600

16:00
Lazio
Lazio


$2420

Juventus
Juventus


$3100

18:45
Empoli
Empoli


$2200

Parma
Parma


$3500

Bundesliga

13:30
Bochum
Bochum


$3100

Mainz 05
Mainz 05


$2160

13:30
Werder Bremen
Werder Bremen


$2240

RB Leipzig
RB Leipzig


$2940

13:30
Holstein Kiel
Holstein Kiel


$3500

Freiburg
Freiburg


$1970

13:30
Union Berlin
Union Berlin


$2200

Heidenheim
Heidenheim


$3250

16:30
Bayern München
Bayern München


$1150

Borussia M'gladbach
Borussia M’gladbach


$12500

Ligue 1

19:00
Montpellier
Montpellier


$6800

PSG
PSG


$1370

19:00
Rennes
Rennes


$3600

Nice
Nice


$1960

19:00
Le Havre
Le Havre


$5800

Olympique Marseille
Olympique Marseille


$1510

19:00
Angers SCO
Angers SCO


$4200

Strasbourg
Strasbourg


$1810

19:00
Mónaco
Mónaco


$1860

Olympique Lyonnais
Olympique Lyonnais


$3650

19:00
Auxerre
Auxerre


$2880

Nantes
Nantes


$2420

19:00
Brest
Brest


$4550

Lille
Lille


$1720

19:00
Reims
Reims


$2020

Saint-Étienne
Saint-Étienne


$3350

19:00
Toulouse
Toulouse


$2260

Lens
Lens


$3050

Primeira Liga

14:30
Santa Clara
Santa Clara


$2020

Famalicão
Famalicão


$4000

14:30
Nacional
Nacional


$1940

Rio Ave
Rio Ave


$3800

17:00
Benfica
Benfica


$2320

Sporting CP
Sporting CP


$2960

19:30
Casa Pia
Casa Pia


$6000

Sporting Braga
Sporting Braga


$1570

19:30
Gil Vicente
Gil Vicente


$2360

Arouca
Arouca


$3000

Liga Argentina

17:00
San Lorenzo
San Lorenzo


$2440

Tigre
Tigre


$3400

19:30
Rosario Central
Rosario Central


$2380

Estudiantes
Estudiantes


$3450

21:45
Racing Club
Racing Club


$1850

Platense
Platense


$4500

00:00
Boca Juniors
Boca Juniors


$1980

Lanús
Lanús


$4000

Brasileirao

19:00
Fortaleza
Fortaleza


$1680

Juventude
Juventude


$5300

21:30
Mirassol
Mirassol


$2920

Corinthians
Corinthians


$2500

21:30
Vitória
Vitória


$2140

Vasco da Gama
Vasco da Gama


$3600

21:30
Grêmio
Grêmio


$2320

RB Bragantino
RB Bragantino


$3100

00:00
Flamengo
Flamengo


$1370

Bahia
Bahia


$9000