Otros

Atleta británica regresa a la mesa debate sobre Semenya

Una atleta escocesa se quejó del cambio de las reglas que permitió correr a Caster Semenya

Roberto Quintanar

La atleta escocesa Lynsey Sharp llevó a la mesa nuevamente el debate sobre los altos niveles de testosterona de la sudafricana Caster Semenya, quien no tuvo problemas para ganar los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Río 2016. 

PUBLICIDAD


Para la británica, el que las reglas permitieran correr a Semenya a pesar de su hiperandrogenismo hace imposible para las otras competidoras aspirar a vencerla. 

PUBLICIDAD


He tratado de evitar el tema durante todo el año”, afirmó Sharp tras la competencia. “Sabemos cómo se sienten las demás. Está fuera de nuestro control y cuánto de los directivos para arreglar esto. El público puede ver lo difícil que es con el cambio de regla, pero lo único que podemos hacer es dar lo mejor”.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

La Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) había puesto un límite a los niveles de testosterona (menos de 10 nanogramos por litro de sangre) para permitir competir a las atletas que padecieran hiperandrogenismo, Sin embargo, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ordenó la suspensión de esa regla. 

PUBLICIDAD


El argumento central del TAS fue que se trataba de una reglamentación discriminatoria y que la IAAF no había demostrado con evidencia que la testosterona mejoraba el rendimiento en las mujeres.

Peñarol

Peñarol
x 2.72 $2720

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 2.96 $2960

Racing Club

Racing Club
x 2.84 $2840