Checo Pérez se prepara para hacer su gran regreso a la Fórmula 1 y ya trabaja con el equipo de Cadillac en su puesta a punto para la temporada 2026. El director de la nueva escudería de la máxima categoría, Graeme Lowdon ha dado detalles de los primeros trabajos con el piloto mexicano, utilizando tecnología basada en la NASA.
Cadillac se estrenará en la Fórmula 1 en la temporada 2026 como el equipo número 11 de la parrilla. La escudería debutará en la máxima categoría del automovilismo con dos experimentados en sus monoplazas, como Checo Pérez y Valtteri Bottas.
Mientras Bottas cumple con sus funciones como piloto de reserva de Mercedes, Cadillac trabaja en sus simuladores con Checo Pérez. En este contexto, Graeme Lowdon ha concedido una entrevista con Motorsport en a que ha revelado detalles de los primeros trabajos con el tapatío.
“Si estás creando un equipo nuevo, no quieres que pase por el proceso de ejecutar una carrera por primera vez cuando sea de verdad. Sabemos que habrá mucha presión extra en Melbourne, así que tratamos de prepararnos lo mejor posible en muchas áreas. Hay mucha experiencia en el equipo. A nivel directivo, sumamos 2,500 años de experiencia en Fórmula 1. Pero es la primera vez que trabajan juntos en el equipo Cadillac” dijo el director del equipo.
Checo Pérez con tecnología inspirada en la NASA
El equipo de Cadillac, por normativa, no puede hacer pruebas en asfalto con su monoplaza, por lo que se han tenido que basar en los simuladores para el diseño de su coche. A esto se agrega la dificultad que supone el tener base en Charlotte y Silverstone, por lo que han tenido que desarrollar un sistema de comunicación basado en los que utiliza la NASA.

“Siempre hay decenas de personas en cada ubicación comunicándose y operando como un solo equipo, pero estamos tratando de romper el molde de que todos estén en un solo lugar. Algunas personas que estuvieron en la sala de operaciones del Reino Unido para Monza estarán en Charlotte para la próxima, y viceversa” dijo Lowdon.
“Hubo mejoras muy evidentes en sistemas y procesos entre Barcelona y Monza. Eso en sí mismo demuestra que lo que estamos haciendo aporta valor. Como en cualquier otro proceso importante en el que estamos involucrados, configuramos listas de fallos para todo y luego trabajamos en ellas de manera estructurada. Estamos aprendiendo cosas todo el tiempo” agregó.
Con respecto al mexicano, el balance de los primeros trabajos han sido positivos. “Aprendimos mucho en esa primera sesión solo con Checo. Valtteri Bottas todavía no ha usado el simulador, pero Mercedes y Toto Wolff han sido muy flexibles y excelentes de tratar. Con el tiempo llegaremos allí, pero por ahora tenemos otras cosas en las que concentrarnos, y él también“.