Estados Unidos no esperaba el resultado de esta tarde ante su similar de Panamá, pues los locales tenían la confianza de llevarse la victoria. Aunque para su mala suerte al frente tuvieron a ante los canaleros, que no solo les dieron batalla en el terreno de juego, sino que se llevaron de último minuto la victoria con un tanto de José Fajardo.

La intensidad aumentó en los últimos minutos, cuando en la disputa del balón en el área, Carter Vickers hizo contacto con José Fajardo y el silbante central del encuentro no dudó en los más mínimo y marcó la pena máxima. Pero luego de una breve revisión en el VAR, el colegiado determinó que no había penal a favor de los panameños.

Pero la felicidad les duró poco, pues Estados Unidos apareció en el área rival, gracias a una nueva descolgada de Pulisic, quien mandó una gran asistencia para su compañero en la escuadra de las “Barras y las estrellas”, Balogun, quien envió el esférico con un tremendo trallazo, pero para su mala fortuna pasó muy cerca del travesaño y la afición tuvo que ahogar el grito de gol.

Panamá definió la victoria con este golazo

Con un nuevo contragolpe por la banda derecha, Johnny Cardoso llegó a línea de fondo y mandó centro a Ricardo Pepi, quien logró conectar de buena manera con el esférico. En un cotejo que tuvo de todo, los panameños logran remontar a Estados Unidos y se llevan la victoria por 2-1 con tanto de José Fajardo.

Un par de minutos después de la llegada norteamericana, José Fajardo dio la voltereta en el marcador tras una buena recuperación de Abdiel Ayarza, quien asistió a su compañero cerca del punto penal.

En una jugada innecesaria y pese a ir ganando el encuentro, Adalberto Carrasquilla pierde la cabeza y se hace expulsar. Después de soltar una patada a Christian Pulisic en tres cuartos de cancha. A falta de 3 minutos más el agregado, ambos equipos juegan con 10 hombres. Con los ánimos ya encendidos por ambos lados, en cuestión de dos minutos se amonesta a Feriña y Góndola, dos jugadores de Panamá, por lo que el árbitro del duelo dio por terminado el partido.

¿Qué selecciones participarán en la Copa América 2024?

La Copa América es el certamen de selecciones más antiguo del mundo y se enfrentan las mejores selecciones de las dos confederaciones. Históricamente la supremacía es de la Conmebol, nunca ha ganado un representativo que no sea sudamericano, aunque la historia podría cambiar en esta ocasión, todo dependerá de las selecciones en la Concacaf.

Grupo A

  • Argentina
  • Perú
  • Chile
  • Canadá

Grupo B

  • México
  • Ecuador
  • Venezuela
  • Jamaica

Grupo C

  • Estados Unidos
  • Uruguay
  • Panamá
  • Bolivia

Grupo D

  • Brasil
  • Colombia
  • Paraguay
  • Costa Rica