Hace unos días, Omar Bravo fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado. Y ahora, se detallaron las pruebas que fueron determinantes para que el juez tomara esa decisión. Además de revelarse parte de la versión de la presunta víctima.
Más de 40 capturas de pantalla y un video
El periódico El Norte reveló detalles de las evidencias que llevaron a la vinculación a proceso de Omar Bravo. Entre ellas, 42 capturas de pantalla que contenían conversaciones de chat, y un video. Este último mostraría al exjugador de las Chivas realizando peticiones de tipo sexual a la pregunta víctima.
El medio de comunicación refirió que una fuente con acceso a la carpeta de investigación reveló que la Fiscalía clasificó al deportista como “sujeto con acceso cotidiano a la víctima en un entorno de confianza familiar”. Además de dar a conocer detalles sobre las declaraciones de la madre y de la propia afectada.
Así habría comenzado todo
La nueva información menciona que la madre de la presunta víctima aseguró en su relato a la autoridad que los hechos comenzaron cuando su hija tenía 10 años. Y fue en un convivio familiar donde la exjoya de Chivas se encontraba bajo los influjos del alcohol.
Según El Norte, en su declaración, la madre explica que fue el pasado 29 de septiembre de 2025 cuando su hija le contó lo que sucedía. Una de las fechas claves que mencionó, y que el abogado de Omar Bravo también señaló, es el Día de las Madres de 2019.
Se menciona que en una convivencia en esa fecha el ex futbolista se encontraba en estado de ebriedad y le dijo a la afectada que quería jugar. Y que él “se convertiría en un niño de su edad”. Posteriormente, le habría hecho tocamientos íntimos. Y fue a partir de ahí cuando las insinuaciones y abusos de índole sexual comenzaron.
En su declaración, la presunta víctima habría señalado que para ella esa conducta llegó a ser “parte de la rutina”. Algo que significaría una constante en este tipo de casos, cuando hay una relación directa con el presunto agresor. La razón por la cual no había presentado una denuncia antes habría sido por miedo a represalias.
Respecto de esa fecha, el abogado defensor, Leobardo Treviño, señaló que presentaron boletos de avión, pases de abordar e imágenes para demostrar que Omar Bravo se encontraba en Los Mochis ese día. Sin embargo, estas evidencias fueron consideradas insuficientes por el juez.