Otros

La economía del futbol

Reseña del libro La economía futbol de Ciro Murayama, editorial Cal y Arena

Por: Santiago Cordera

PUBLICIDAD

“Si bien el futbol es sobre todo entretenimiento, la aproximación económica a dicha industria requiere de las mismas herramientas analíticas que cuando se aborda otra rama o sector de la actividad económica, y aún más, pues en ocasiones la contribución directa o indirecta del futbol a la creación de riqueza en los países puede pesar más que otras actividades productoras de bienes o servicios”, escribe Ciro Murayama, profesor de la UNAM y hoy Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, en su libro La Economía del futbol (Editorial Cal y Arena, México, 2014, 161 pp.), que este miércoles llega a las librerías.


PUBLICIDAD

Como bien lo menciona el autor de esta obra, la economía del deporte, y principalmente la del balompié, se ha convertido en una rama más de las disciplina económica. Es prácticamente imposible separar la pelota de los números. El futbol promueve el intercambio de bienes y servicios. En él, habitan las empresas representadas por los equipos, consumidores, representados por los aficionados, intermediarios, es decir, agentes de futbolistas, entes reguladores, como la FIFA, la UEFA, y los gobiernos nacionales, trabajadores (jugadores), bienes de capital (estadios e instalaciones deportivas), e incluso también entran en juego las estrategias de publicidad y mercadotécnia, agencias que evalúan las finanzas y la salud económica de las entidades deportivas, y un sin fin de agentes que se encargan de hacer del futbol un producto millonario.


PUBLICIDAD

La economía del futbol no sólo nos introduce al mundo de la economía del futbol, sino que nos hace comprender la importancia de su industria para la economía mundial. Nos hace reflexionar sobre el consumo de este producto como espectáculo. Hoy en día se imprimen cientos de miles de páginas de periódicos deportivos. Los diarios digitales inundan la red de redes con análisis, imágenes, crónicas y reportajes relacionados con el cuero, pero pocos son los autores que le dan seguimiento a las ligas y competiciones deportivas desde el punto de vista económica como lo hace Ciro Murayama en su obra.

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

Este libro nos invita a entender y pensar el futbol desde el análisis económico sin olvidar que el futbol nació como un entretenimiento y espectáculo. El autor nos comparte su visión del futbol a partir de su formación académica, de la economía, y por supuesto, de su pasatiempo predilecto, que no es otro más que el futbol.


Cabe acentuar que La economía del futbol no es un libro para economistas, no utiliza un lenguaje complejo; no, todo lo contrario, Murayama pretende hacer de este volumen un texto de divulgación, por lo que se aleja de ser un escrito académico y se centra en explicaciones de tipo ensayístico utilizando ejemplos que se leen cotidianamente en la prensa escrita y digital.


Como lo escribe Ciro Murayama en la presentación de su obra, parte del contenido de La economía del futbol fue publicado en columnas periodísticas entre 2010 y 2014 a propósito del Mundial de Sudáfrica y la Copa de Europa de 2012, principalmente en esta su casa, La Ciudad Deportiva, diario que hoy vive dentro de juanfutbol.com.


El libro se divide en cuatro secciones. La primera presenta la estructura del futbol. La segunda se centra en las fuentes de ingresos de las ligas más importantes del mundo. La tercera atiende las relaciones laborales que se dan en el ámbito del balompédicol. Y la cuarta parte muestra el lado oculto u oscuro de este deporte, ese rincón en el que habitan la corrupción, la ilegalidad y el fraude fiscal. La economía del futbol, de Ciro Murayama, es una obra fantástica que todo aficionado debe leer. Es una obra que nos acerca con tacto y profundidad a la industria del balompié, una obra que nos hace comprender la relación economía-futbol, y que nos hace reflexionar sobre la envergadura de una industria que ha crecido –y sigue creciendo- tanto hasta convertirse en parte importante de la economía de los países del orbe.


*La economía del futbol ya está a la venta en las librerías

Philadelphia Union

Philadelphia Union
x 1.64 $1640

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 4.2 $4200

LA Galaxy

LA Galaxy
x 4.8 $4800

PUBLICIDAD

loader

La Liga

17:00
Real Valladolid
Real Valladolid


$5400

Girona
Girona


$1600

18:00
Real Sociedad
Real Sociedad


$2400

Celta de Vigo
Celta de Vigo


$2940

19:30
Sevilla
Sevilla


$1750

Las Palmas
Las Palmas


$4800

Copa Libertadores

22:00
Deportivo Táchira
Deportivo Táchira


$3400

Central Córdoba SdE
Central Córdoba SdE


$2180

00:30
Universidad de Chile
Universidad de Chile


$1310

Carabobo
Carabobo


$11000

00:30
Fortaleza
Fortaleza


$1510

Atlético Bucaramanga
Atlético Bucaramanga


$7200

00:30
Sporting Cristal
Sporting Cristal


$2580

Cerro Porteño
Cerro Porteño


$2740

Copa Sudamericana

22:00
Grêmio
Grêmio


$1660

Godoy Cruz
Godoy Cruz


$6000

22:00
Nacional Potosí
Nacional Potosí


$1310

Boston River
Boston River


$10000

00:30
Lanús
Lanús


$1820

Vasco da Gama
Vasco da Gama


$4650

00:30
Unión
Unión


$1490

Mushuc Runa
Mushuc Runa


$7250

00:30
Academia Puerto Cabello
Academia Puerto Cabello


$2680

Melgar
Melgar


$2700