Otros

El draft, un mal que no debe llegar a la Liga MX Femenil

Sería algo negativo para un proyecto que apenas comienza

Oscar Uriel Donis Álvarez

Por Oscar Donis

PUBLICIDAD

La Liga Femenil MX fue un verdadero hit en su primer torneo con Chivas como el primer equipo que se rifó y ganó el primer título. Tuvo tanta relevancia que incluso se llenaron los estadios en la final y se transmitió un partido por televisión abierta.

Chivas campeonas

Las chavas que disputaron la competencia perciben salarios bajos. Fue un tema que se cuestionó porque se pide un trato digno en lo económico para las jugadoras debido a que ya se desenvuelven en una rama profesional.

PUBLICIDAD
El mejor pagado

El draft, o también conocido como el “mercado de piernas”, es el claro ejemplo de lo que es el deporte en México, un negocio en que los más beneficiados son los patrones (los directivos), quienes sacan el mayor provecho de sus jugadores.

Dinero y dinero

Ahora imaginemos un hipotético caso del draft en la Liga Femenil. Es un torneo que apenas comienza en el profesionalismo. Sus protagonistas recién empiezan a mostrarse y cumplir su sueño. Del esfuerzo por llegar al equipo de sus amores para no debutar o ser banca es algo frustrante, específicamente en el primer campeonato oficial que disputas. Pero de eso a ser moneda de cambio para que vayas a otro club sin siquiera tener voz y voto, la frustración es todavía peor.

PUBLICIDAD
Sufrimiento

El draft es algo que afecta al futbolista mexicano sin distinción de género. Hasta ahora no ha llegado a la Liga MX Femenil, y ojalá no pase. Un proyecto que recién inicia con gran aceptación se vería afectado por la intromisión de intereses que procuran lo financiero por encima de lo deportivo. Y si algo han enaltecido las chicas es el espíritu deportivo. Nos lo demostraron en su primer campeonato profesional.

PUBLICIDAD
Columbus Crew

Columbus Crew
x 1.39 $1390

Si apuestas $1000 ganas:

Empate
x 5 $5000

Puebla

Puebla
x 7 $7000