Este martes 21 de octubre, desde la ciudad de Nueva York, se ha confirmado que la Federación Mexicana de Futbol ha presentado su candidatura para albergar el Mundial Femenil 2031, en una lista conjunta con Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica. Esta no sería la primera vez que se juegue un campeonato mundial en suelo mexicano.
México no se conforma con ser coanfitrión del Mundial 2026, sino que también se ha postulado en una lista conjunta para ser sede del Mundial Femenino de 2031. Así lo ha hecho saber la FMF por medio de un comunicado en sus redes oficiales.
“Desde Nueva York, México, junto a Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, presentamos nuestra candidatura para recibir el Mundial Femenil 2031. Un proyecto conjunto que busca hacer historia y seguir impulsando el crecimiento del fútbol femenil” dice el mensaje de la Federación.
¿Ya hubo un Mundial Femenil en México?
Legalmente, este sería el primer Mundial Femenino en suelo mexicano, aunque algunos fanáticos recuerdan un campeonato mundial disputado en territorio nacional en el año 1971. Sin embargo, esto no se trató de un torneo FIFA.
Entre el 15 de agosto y el 5 de septiembre de 1971 se disputó en México el Campeonato de Fútbol Femenil, torneo organizado por la Federation of Independent European Female Football (FIEFF). Este campeonato, jugador en la Ciudad de México y Guadalajara, contó con solo 6 participantes (Dinamarca, México, Italia, Argentina, Francia e Inglaterra).

La Selección Mexicana tuvo una actuación destacada en este torneo, superando a Inglaterra, Argentina e Italia. Sin embargo, el ‘Tri’ no pudo contra Dinamarca en la gran final del campeonato.
Este torneo, también conocido como la “Copa ’71”, fue uno de los primeros grandes torneos del futbol femenil, siendo un mundial olvidado por la historia. La FIFA no reconoce esta Copa del Mundo como torneo oficial y organiza el Mundial Femenil tal y como se lo conoce hoy en día desde el año 1991.