Por: Adalberto Díaz Meraz | @PimpinoBahiano
Antonio “Turco” Mohamed ha sido sin duda uno de los mejores jugadores extranjeros en México de los últimos 25 años. Siempre exitoso, emblemático y también polémico, ya sea como jugador o DT. Anécdotas y recuerdos sobran a la hora de invocar su nombre, ya sea como jugador o entrenador. Por ello, el novel periodista deportivo Leandro Sánchez, de tan sólo 21 años, se aventuró a contar la vida del Gordo, el gran “11” que debutó en Huracán, en la voz del protagonista, sus amigos y compañeros, con sus vivencias fuera y dentro de la cancha.
Con poco más de 300 páginas y más de mil anécdotas sobre sus vivencias en su natal Buenos Aires, donde jugó para su amado Huracán, el libro saldrá a la venta el 31 de Marzo como la primera biografía autorizada del ídolo de los excéntricos y carismáticos Toros Neza y que durante más de una década destiló su magia y virtuosismo en México jugando además con los clubes América (refuerzo en la Copa Libertadores), Monterrey, Atlante, Celaya e Irapuato y Zacatepec.
En exclusiva, el colaborador del diario deportivo “Olé” y panelista de los programas de radio “El Ojo del Huracán” y “Planeta Globo”, detalló algunos aspectos de su primer libro “El Turco: Una Vida Llena de Pasiones”. La obra cuenta con un prólogo de Alfio “Coco” Basile, ex DT del América, y el epílogo de su compañero de “Mil Batallas”, el también ex DT del América y el Tri, el “Piojo” Herrera y será lanzada bajo el sello de la editorial argentina “LibroFutbol.com”, y con próxima distribución en México, en la librería y portal web “Futbología”.
¿Por qué hacer un libro del “Turco” Mohamed y como surgió la idea?
—El proyecto me lo propuso el periodista deportivo Alejandro Magaldi, mi ex profesor de la facultad del Circulo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, que trabaja en la editorial (Libro Futbol) y quien pensó que yo era la persona indicada para hacerlo, por ser hincha de Huracán y haber colaborado con la institución en la última etapa de Tony en el equipo, pero de entrada no le confirmé, porque antes quería hablar con Mohamed para ver si le interesaba el proyecto. Una vez que hablamos, me pidió un tiempo para hablarlo con su familia, y cuando me dio el OK, le dimos para adelante.
El autor y protagonista comparten su pasión por los colores del “Globito” de Parque Patricios, además de coincidir de haber estudiado en el mismo colegio, pero con más de 30 años de diferencia y de ser casi vecinos de barrio. Y pese a la distancia o las complicaciones de logística para recabar información, el joven periodista argentino se las ingenió para escribir esta obra, después de varios meses de trabajo, mucho esfuerzo, esmero y dedicación para lograrlo, como explicó Sánchez.
“La distancia fue uno de los factores más complicados. Yo tenía un poco lejana la historia del futbol mexicano. Si bien es una Liga que me gusta mucho y sigo aunque sea por Internet, traté de achicar el margen de error hablando con colegas mexicanos, sobre todo por su paso en el Toros Neza, que fue un equipo que trascendió en el mundo y el futbol más allá de la cancha, siendo la etapa que más abarca este libro, por su importancia y por estar cargada de vivencias y anécdotas muy importantes en la carrera del Turco en México”, destacó.
¿Hubo algún personaje ligado a la vida de Mohamed con quien no pusiste hablar, se te complicó contactarlo o te hubiese gustado poder entrevistar?
—Con el que no pude hablar y me hubiera encantado charlar y rescatar sus experiencias fue el Cholo Simeone, por su cercanía y vivencias con Tony… pero sí, hubo más gente ligada a su carrera en Toros Neza, el América o el Atlante, con la que no pude hablar e incluir, por un tema de distancia y también porque no había mucho espacio para incluirlos por más que quisiera y tomando en cuenta que el libro tiene gran parte de los inicios deportivos de Tony en Argentina y también de cosas extra cancha que abarcan muchas páginas.
Lea Sánchez también resaltó que “pese a que muchos jóvenes aficionados de Huracán no conocen mucho de la trayectoria de Mohamed en México o tampoco pudieron verlo jugar al igual que yo (más que por los videos que hay en Internet), la admiración y respeto que tiene en Argentina es palpable, pero no al grado de idolatría que tuvo en Toros Neza o en el Monterrey. Acá es más recordado por su exitosa etapa como entrenador con Huracán, donde logró el ascenso, con los 'Diablos' del Independiente, donde ganó una Copa Sudamericana, y sus títulos en la Liga MX con Tijuana y el América”.
¿Cuáles serían los cinco temas o cosas a destacar en el libro, ya sea por ser temas polémicos, picantes, reveladores o que pudieran ser del interés del público futbolero en general, periodistas deportivos y que sean o no admiradores del “Turco”?
—Una de las cosas innovadoras de este libro es que será multimedia o interactivo, ya que tendrá varios códigos QR que al ser escaneados o leídos con su celular, Ipad, tablet o computadora portátil, los va a llevar a unos links con videos de aspectos importantes en la vida de Mohamed como jugador y DT. Además del contenido por lo que es el personaje y su vida, que trasciende más allá de que el lector sea o no aficionado de Huracán, América o Tijuana, hay muchas anécdotas de lo que es personaje en sí, dentro y fuera de la cancha, y tendrá aspectos de la táctica en sus entrenamientos y las claves de su éxito, muchas veces criticado, en un capítulo especial al respecto.
En el mundo del futbol hay muchos ídolos o jugadores emblemáticos que trascendieron fronteras por su talento, brillantez o picardía en la cancha o su personalidad de liderazgo que los distinguió siempre, que les ayudó a marcar la diferencia del resto y ostentar el grado de símbolos o estandartes de un equipo, y cuya vida merece ser conocida por las nuevas generaciones y resaltar su importancia. Y ya sea en menor o mayor medida, también estar palpada en canciones, himnos o en un libro, como es el caso del crack argentino Ricardo Antonio Mohamed Matijevich, mejor conocido como el “Turco”, “Tony” o el “Gordo”.
Y al respecto, sobre la importancia de Tony en la historia del futbol mexicano y argentino, el espigado y entusiasta periodista autor de esta obra, finalizó diciendo que “más allá de los números fríos, de los títulos o logros en Argentina o en México, Mohamed es un personaje que trasciende en el campo y más allá, tanto en el mundo Huracán o de cualquier equipo donde jugó”.